La web Terra e Memoria, acerca a investigadoras e interesados un Archivo de fuentes orales de más de 2000 entrevistas. Una iniciativa de los grupos de investigación HISTAGRA, HistAMÉRICA e HISPONA del Departamento de Historia de la USC, para la difusión de fondos orales sobre el pasado contemporáneo que está depositado en el CISPAC.
La Cátedra Institucional de Patrimonio Cultural Digital nace de la colaboración entre CRUSOE, la Xunta de Galicia y NTT DATA, con el fin de coordinar las diferentes acciones y actividades del grupo de trabajo de CRUSOE en el ámbito del Patrimonio CUltural Digital, y tendra su sede en el CISPAC.
El jueves 9 de marzo, el CISPAC recibe la visita de Enrique Perdiguero Gil y Eduardo Bueno Vergara, con su presentación 'Reforma sanitaria e medicina rural: ¿Un encuentro imposible?'.
Esta actividad, que comienza a las12:00 h, en el Seminario 103 del CISPAC, se enmarca en el seno del Ciclo de Conferencias organizadas por el Grupo HISTAGRA.
El viernes 3 de marzo a las 11:30 h, el CISPAC organiza la 5ª sesióndel ciclo de Días de parolada, en el que los investigadores e investigadoras del Centro presentan al público el estado de sus investigaciones.
En esta ocasión, investigadoras de la Universidad de Coruña y de la Universidad de Santiago presentarán sus trabajos sobre 'Mercado de trabajo y género'.
Marco Armiero (Doctor en Historia Económica) es historiador del medio ambiente y actualmente trabaja como investigador principal en el Consejo Nacional de Investigación de Italia. Fue uno de los fundadores del campo de la historia ambiental en Italia y coautor, junto con Stefania Barca, del primer libro de texto italiano sobre el tema, Storia dell'Ambiente. Una Introduzione (2004).
Investigación
Transferencia